
El "Solsticio de Verano" es una de las fechas más importantes para muchos pueblos desde tiempos remotos, especialmente los pueblos del mar Mediterráneo. Las celebraciones de San Juan son de origen pagano y han heredado una serie de rituales, prácticas y costumbres que parecen estar basadas en celebraciones precristianas, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Metafóricamente el fuego también tenía una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
Aquí en Catalunya se celebra "La revetlla de Sant Joan" con hogueras en las calles principales (aunque esto ya se está perdiendo) y con fiestas llamadas verbenas cuyo origen se debe a la recolección de hierbas aromáticas, la verbena, la valeriana y el tréboles, que eran benéficas si se cortaban esa noche. Se lanzan fuegos artificiales y se come la famosa coca de piñones, crema ó frutas junto a la familia y amigos.
Además hoy es el cumple de mi padre, así que nos vamos a celebrar la revetlla en familia.